En algún rincón de Finlandia hay un Jardín de esculturas llamado 'Veijo Rönkkönen' algunas de esas esculturas, tienen la boca llena de dientes humanos reales. y en otros tienen altavoces en el interior que murmuran sonidos incomprensibles.
busca mas publicaciones
Mostrando entradas con la etiqueta ARTE & ARTE GOTICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTE & ARTE GOTICO. Mostrar todas las entradas
Esculturas con DIENTES humanos en Finlandia.
En algún rincón de Finlandia hay un Jardín de esculturas llamado 'Veijo Rönkkönen' algunas de esas esculturas, tienen la boca llena de dientes humanos reales. y en otros tienen altavoces en el interior que murmuran sonidos incomprensibles.
La Boca de la Verdad (en italiano: Bocca della Verità)
La Boca de la Verdad (en italiano: Bocca della Verità) es una máscara de mármol en Roma, Italia, que se encuentra contra la pared izquierda del pórtico de la iglesia de Santa María en Cosmedin, en la Piazza della Bocca de la Verità, el sitio del antiguo Foro Boarium (el antiguo mercado de ganado).
Posiblemente se usó como cubierta de desagüe en el cercano templo de Hércules Víctor, que tenía un óculo—un espacio abierto redondo en el medio del techo, similar al del Panteón.
Por lo tanto, podría llover dentro. También se cree que los comerciantes de ganado lo usaron para drenar la sangre del ganado sacrificado al dios Hércules.
En el siglo XIII el disco fue probablemente retirado del templo y colocado contra el muro de Santa María en Cosmedin.
El disco se menciona en la guía medieval para peregrinos "Vistas de la ciudad de Roma" (lat. Mirabilia Urbis Romae), creada en el siglo XI. Se ha sugerido que la losa representa una máscara de Tritón (u océano), o un fauno.
La Obra "Perretta asusta al demonio" de Charles-Dominique-Joseph Eisen
La Obra "Perretta asusta al demonio" de Charles-Dominique-Joseph Eisen, basada en un relato de Jean de la Fontaine, cuenta la historia de un demonio que aterriza en un pequeño pueblo de la Isla Papa-Fig y exige la mitad de la cosecha del granjero Phil. Sin embargo, este, astuto, le entrega solo hojas y tallos, burlándose de él. Furioso, el demonio amenaza con tomar más, pero Phil se refugia en agua bendita y le cuenta a su esposa, Perretta, quien decide enfrentar al demonio. Al recibir al demonio con lágrimas y desaliñada, Perretta lo sorprende al mostrarle sus partes íntimas, lo que hace que el demonio huya aterrorizado
Parque de esculturas de piedra Victor's Way en Wicklow, Irlanda (No es IA)
Un excéntrico jardín de esculturas elaboradas en la India adorna un espacio verde irlandés dedicado a Alan Turing.
Cubriendo 22 acres, el parque incluye una serie de figuras de baile de Ganesh, Shiva y otras deidades hindúes. También incluye esculturas más extrañas de una figura esquelética similar a Buda, un enorme dedo sin cuerpo y una escultura llamada "El hombre dividido" que muestra una figura partiéndose en dos, representando "el estado mental humano disfuncional".
parque de diversiones llamado "Lucifer's Playground"
la página de Facebook del artista. Dolly Cypher
Publicaron imágenes que mostraban un parque de diversiones llamado "Lucifer's Playground", algo así como Disneyland, pero desde las profundidades del infierno.Este parque de diversiones es hardcore, desde un castillo gótico del Príncipe de las Tinieblas hasta un carrusel satánico y un paseo en troncos donde el agua está hecha de sangre, casi puedes oler el azufre. Y pensamos que la caminata desde la estructura del estacionamiento hasta la puerta principal fue una pesadilla.
Por supuesto, este Eternal Damnation World es solo una simulación de IA
EL PADRE DE LA CIENCIA FICCIÓN Y LA LITERATURA CIENTÍFICA
Las personas que visitan la tumba del legendario escritor Julio Verne en el cementerio de Amiens en Francia pueden sorprenderse por la figura abrumadora de un hombre que emerge de su tumba, se libera de su sudario y rompe su lápida.
Al principio, esta tumba no tenía nada de especial más que la lápida, pero dos años después de la muerte de Julio Verne en 1907, el escultor Albert Roze, armado con la máscara mortuoria que había usado el escritor, creó un monumento a la altura del genio inmortal que Verne estaba.
Esculpió un Julio Verne que extiende un brazo hacia arriba y mira hacia la luz, representando así la inmortalidad del autor y enfatizando el tema de la resurrección cristiana. El título de la obra es "Hacia la inmortalidad y la eterna juventud".
"Parece más sabio asumir lo peor desde el principio y dejar que lo mejor llegue como una sorpresa"
Al principio, esta tumba no tenía nada de especial más que la lápida, pero dos años después de la muerte de Julio Verne en 1907, el escultor Albert Roze, armado con la máscara mortuoria que había usado el escritor, creó un monumento a la altura del genio inmortal que Verne estaba.
Esculpió un Julio Verne que extiende un brazo hacia arriba y mira hacia la luz, representando así la inmortalidad del autor y enfatizando el tema de la resurrección cristiana. El título de la obra es "Hacia la inmortalidad y la eterna juventud".
"Parece más sabio asumir lo peor desde el principio y dejar que lo mejor llegue como una sorpresa"
-Julio Verne
El arte macabro de Laurie Lipton
Laurie Lipton (Nueva York, 1960) es una artista estadounidense que desde el año 1986 reside en Londres. Empezó a dibujar cuando tenía cuatro años, y fue la primera persona en graduarse con honores en Bellas Artes de la Universidad Carnegie-Mellon en Pennsylvania. Las pinturas religiosas de la Escuela Flamenca (arte holandés del siglo XVI) fueron su primera inspiración artística, de las cuales trató de aprender pero falló.
Después de viajar por Europa mientras estudiaba, fue poco a poco desarrollando su propio estilo y técnica de dibujo. Aunque sus profesores le dijeron que el arte figurativo ya había pasado de moda, que era algo de la Edad Media, y que la mejor idea en esta época era expresarse con formas, a ella el arte moderno le aburrió siempre. También las fotografías de Diane Arbus influenciaron su trabajo.
“Quise crear algo que nunca hubiera visto nadie. Solía sentarme en la biblioteca por horas y copiar obras de Durero, Membling, Van Eyck, Goya o Rembrandt”. – Laurie Lipton
El último abrazo, 2005
La muerte y la doncella, 2005
Dando a luz a la muerte, 2002
Mordisco de amor, 2002
Reunión familiar, 2005
Su trabajo minucioso y en el que recurre a la alegoría, acerca la muerte a la vida a modo de vanitas, y como recuerdo de los temas flamencos. Son obras dramáticas, intensas e inclusive tenebrosas. Cuando nos acerca tanto a la muerte, sus obras llegan a ser transgresoras. Nos hace reflexionar sobre su presencia constante, sobre los personajes que factura, y sobre otras situaciones humanas como la locura, el sexo o el dolor. Todo ello envuelto en un velo de ironía. Además, los colores que emplea tienen su propio simbolismo:
“Blanco y negro es el color de fotografías antiguas y los programas viejos de televisión; es el color de los fantasmas, la nostalgia, la memoria y la locura. El blanco y negro duele. Me di cuenta que era perfecto para las imágenes en mi trabajo”.
7 impresionantes castillos abandonados.
Las ruinas de estos 7 magníficos castillos abandonados tienen un encanto especial. La fachada en declive, impresionantes pasillos que hoy acumulan polvo e insectos pero que conocieron tiempos mejores.
La impresionante arquitectura de estos castillos abandonados está siendo destruida por el inexorable paso del tiempo y la dejadez.
A continuación os presento la bella decadencia de estos majestuosos edificios.
Durante el siglo XIX se construyeron muchos castillos de estilo francés en Rusia, pero el de Muromtsevo es considerado el más memorable de ellos.
La impresionante arquitectura de estos castillos abandonados está siendo destruida por el inexorable paso del tiempo y la dejadez.
A continuación os presento la bella decadencia de estos majestuosos edificios.
1.
Castillo Pidhorodetsky, Ucrania.
Este castillo, construido entre 1635 y 1640, estuvo una vez ricamente decorado, pero durante la Primera Guerra Mundial, los soldados destruyeron todo su lujoso interior. Después de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética utilizó el castillo como un sanatorio para tuberculosos, pero en 1956, el histórico edificio se incendió y ardió durante tres semanas. Como resultado del incendio se perdió el bello decorado que quedaba en su interior. Lviv Art Gallery está tratando de restaurar el edificio, pero hasta ahora no se observa una mejoría significativa.
2.
Castillo Miranda, Bélgica.
El Castillo Miranda fue construido en 1866 por un arquitecto Inglés para la familia Ledekerke-Bofot. La familia vivió allí hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando el edificio fue adquirido por la Compañía Nacional de Ferrocarriles de Bélgica, que lo usó como orfanato hasta 1980. Está vacío desde el año 1991.
3.
Halcyon Hall, Millbrook, Nueva York, EE.UU..
Halcyon Hall fue construido originalmente en 1890 como un hotel de lujo, pero fue cerrado en 1901. Sin embargo, el edificio tuvo una segunda vida cuando unos años más tarde se trasladó allí la escuela para señoritas Bennett School. Pero surgió otro contratiempo, ya que con el auge de las escuelas mixtas, en 1978 la escuela para señoritas se declaró en quiebra. Desde entonces la casa está abandonada.
4.
Mansión Lillesdensky, Reino Unido.
La mansión Lillesdensky fue construida entre los años 1853 y 1855 por el banquero Edward Lloyd. Después de la Primera Guerra Mundial, la casa se vendió y se convirtió en una escuela pública para niñas. Se cerró en 1999 y desde entonces está abandonada.
5.
Bannerman Castle, Nueva York, EE.UU. .
Un inmigrante escocés, Francis Bannerman, compró una isla en el río Hudson en 1900 y construyó un castillo en ella para almacenar municiones, la columna vertebral de su negocio. Dos años después de la muerte de Bannerman en 1918, explotaron 200 toneladas de municiones y pólvora, destruyendo una pequeña parte del edificio. Luego, en 1969, un incendio quemó parte del techo y el piso. Desde 1950, la isla está deshabitada.
6.
Finca rural en Muromtsevo, Rusia.
Durante el siglo XIX se construyeron muchos castillos de estilo francés en Rusia, pero el de Muromtsevo es considerado el más memorable de ellos.
7.
Palacio del Príncipe Said-Hasim, El Cairo, Egipto.
El Palacio del Príncipe Said-Hasim fue diseñado por Antonio Latsiasom en 1899. Más tarde, se transformó en una de las mejores escuelas para niños de Egipto, Al-Nasiriya. Permanece abandonado desde 2004.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)