busca mas publicaciones

El escalofriante misterio del esqueleto de 1.700 años que dio a luz en un ataúd

 

 En 2010, durante excavaciones en Imola, Italia, arqueólogos descubrieron una tumba medieval que contenía el esqueleto de una mujer con un orificio en el cráneo y, sorprendentemente, los restos de un feto entre sus piernas. Este hallazgo, datado entre los siglos VII y VIII, reveló un fenómeno conocido como "extrusión fetal post-mortem" o "parto en ataúd". 

Este fenómeno ocurre cuando, tras la muerte de una mujer embarazada, los gases acumulados durante la descomposición incrementan la presión interna, expulsando al feto a través del canal vaginal. En este caso, el feto fue parcialmente expulsado, con la cabeza y el torso entre los muslos de la madre, mientras las piernas permanecían en la cavidad pélvica. 

El orificio en el cráneo de la mujer sugiere que fue sometida a una trepanación, posiblemente para tratar una condición como la eclampsia, una complicación del embarazo que puede ser fatal. La presencia de tejido óseo en proceso de cicatrización indica que sobrevivió al menos una semana después del procedimiento. 

Este descubrimiento proporciona una visión única de las prácticas médicas y funerarias medievales, así como de las complicaciones obstétricas de la época. Aunque inusual, el "parto en ataúd" es un fenómeno documentado en contextos arqueológicos, ofreciendo información valiosa sobre la vida y muerte en sociedades antiguas.