busca mas publicaciones

Mostrando entradas con la etiqueta MITOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MITOS. Mostrar todas las entradas

EL DEVORADOR DE NIÑOS DE BERNA: MISTERIO Y TERROR EN UNA ESCULTURA DE 500 AÑOS

  En el corazón de Berna, Suiza, se alza una figura que ha capturado la imaginación y el temor de generaciones durante casi medio milenio. El Kindlifresserbrunnen, o la Fuente del Devorador de Niños, es una escultura inquietante que representa a un ogro devorando bebés sin piedad, con un saco repleto de pequeños aterrados colgado al hombro. Pero, ¿qué historia se oculta tras esta macabra imagen?

Creada entre 1545 y 1546 por el escultor Hans Gi
eng, esta fuente ha sido objeto de múltiples interpretaciones, ninguna confirmada, y todas rodeadas de un halo de misterio. Algunos sostienen que la figura es una advertencia sombría dirigida a la comunidad judía de la época, dado el sombrero puntiagudo que lleva el ogro, similar al Judenhut que los judíos estaban obligados a usar. ¿Sería entonces un símbolo de persecución disfrazado de leyenda?
Otros sugieren que la estatua es una representación del titán Cronos, el devorador de sus propios hijos en la mitología griega, un emblema del tiempo y la muerte, o quizás una alusión a Krampus, el ser folclórico que castiga a los niños desobedientes durante el invierno. Incluso hay quienes hablan de un oscuro capítulo olvidado de la historia local: un hermano celoso del fundador de Berna, que en un arrebato de locura habría consumido a los niños del pueblo.
A pesar de todas estas teorías, la verdadera razón por la que esta aterradora figura fue erigida permanece en las sombras.
El Kindlifresserbrunnen no solo es una obra de arte renacentista; es un enigma petrificado en piedra que continúa inquietando a quienes se detienen a contemplarlo. Medio milenio después, su silueta macabra sigue resonando con un mensaje oculto, un recordatorio perturbador que desafía el paso del tiempo.

el ritual de la foto con la persona muerta

 Cinco hermanos fotografiados como recuerdo; la niña pequeña había sido asesinada. Mediante una especie de arnés mantenían erguidos a los difuntos para la última imagen antes de enterrarlos. Una costumbre habitual, antaño



el caso y leyenda de Christopher Todd Erick


 Una historia real que parece salida de una película de terror… pero es demasiado cierta.

Las luces blancas del museo brillaban con frialdad. Cada pasillo estaba lleno de restos humanos convertidos en exhibiciones. Entre vitrinas y cuerpos embalsamados, una madre se detuvo de pronto.
Lo reconoció de inmediato.
Era su hijo.
Había muerto hace una década bajo circunstancias confusas. Nunca le permitieron ver el cuerpo. La familia fue presionada para aceptar una cremación rápida… y ahora, inexplicablemente, su cuerpo aparecía como parte de una colección pública.
Su nombre: Christopher Todd Erick.
Su destino: no fue una tumba, fue una vitrina.
Los encargados del lugar mostraban papeles, permisos, sellos. Todo, según ellos, estaba “en regla”. Pero la madre no buscaba culpables aún. Solo exigía una cosa: una prueba de ADN. Quería certezas. Quería entender.
Estas eran sus preguntas:
• ¿Cómo terminó su hijo ahí?
• ¿Quién decidió convertir su cuerpo en exhibición?
• ¿Por qué nunca tuvo la oportunidad de despedirse?
Las autoridades respondieron con lo de siempre: silencio.

¿El Juego del Calamar está basado en hechos reales?


Circula un rumor impactante: en 1983, Corea del Sur atravesaba tiempos oscuros de guerra, y algunos aseguran que militares de alto rango organizaron juegos llamados “Kulei Kulei” . Estas supuestas competencias ultra secretas llevaban a personas de todas las edades—hombres, mujeres y ancianos—a campos ocultos, donde enfrentaban desafíos de supervivencia extremos y pruebas brutales de resistencia física y mental. 

Lo más sorprendente es que, según imágenes compartidas en la web, los uniformes utilizados eran inquietantemente similares a los de El Juego del Calamar , aunque azules en lugar de verdes.

Sin embargo, aunque esta historia parezca fascinante, no hay evidencia histórica creíble que confirme su existencia. ¿Leyenda urbana o realidad? Te leo en los comentarios.















Cómo termina "Las Crónicas de Narnia VIl: La última batalla"?

 


Susan ya no puede entrar a Narnia en este libro. Se mencionó que "Ya no es amiga de Narnia", también que cuando se le pregunta a Susan sobre Narnia, ella responde: "Qué buena memoria tiene para acordarse de esas cosas que jugábamos de niños!"

por lo que no se sabe si Susan olvidó Narnia o simplemente quería convencerse de que todo eso era su imaginación infantil, pues ella quería sentirse mayor.

Peter, Lucy y Edmund pierden la vida en un choque de trenes y se transportan a Narnia, donde todos vivieron para siempre.

Aslan, al final, les explica que todos ellos han muerto en la Tierra en un accidente ferroviario Susan quedó sola en este mundo al final de la historia, y los libros no mencionan qué pasó con ella después.

La Horquilla del Hereje: Un Castigo Medieval de Humillación y Dolor

 

 En la oscura época medieval, donde la herejía era castigada con una crueldad despiadada, existía un instrumento de tortura poco conocido pero aterrador: la horquilla del hereje. Este dispositivo no era un artefacto diseñado para causar un dolor extremo de inmediato, sino una herramienta de tormento psicológico y físico prolongado.

La horquilla consistía en una barra metálica con dos puntas afiladas en cada extremo. Se colocaba entre el cuello y la barbilla de la víctima, con la otra punta presionando el pecho o el esternón. Sujeta con un collar de cuero o metal, impedía cualquier movimiento de la cabeza. No se podía inclinar hacia adelante ni hacia atrás, y hablar era prácticamente imposible.

Este cruel aparato no solía causar la muerte directamente, pero sí infligía un sufrimiento insoportable. El condenado debía permanecer de pie durante horas o incluso días sin poder descansar la cabeza ni dormir. La privación del sueño, combinada con el dolor constante, llevaba al agotamiento extremo, la desesperación e incluso la locura.

La horquilla del hereje fue utilizada principalmente por la Inquisición para castigar a aquellos considerados enemigos de la Iglesia. Su propósito no era solo castigar, sino también humillar a la víctima, dejándola en un estado de vulnerabilidad absoluta.

Si bien este instrumento no es tan conocido como la doncella de hierro o el potro de tortura, la horquilla del hereje sigue siendo un ejemplo de cómo la crueldad humana podía manifestarse en los tiempos más oscuros de la historia.

Esta es la cara más besada de todos los tiempos...

 

Esta es la cara más besada de todos los tiempos... Una joven mujer se ahogó en el río Sena en la década de 1880.

Como era costumbre en esos días, su cadáver fue expuesto en la morgue de París, con la esperanza de que alguien pudiera reconocerla y reclamar su cuerpo.
El médico forense de turno quedó cautivado por la enigmática media sonrisa de la chica, por lo que encargó hacer un molde de yeso de su rostro. La chica pasó a ser conocida como "L'Inconnue de la Seine", o "La Mujer Desconocida del Sena". En 1955, un fabricante de juguetes llamado Asmund Laerdal creó lo que ahora conocemos como la muñeca de RCP. Asmund quería que su maniquí tuviera una apariencia natural. Recordando una máscara en la pared de la casa de sus abuelos muchos años antes, decidió que "L'Inconnue de la Seine" sería el rostro de Resusci Anne (CPR Annie).
Así que esta mujer anónima que se ahogó en el siglo XIX es responsable de salvar muchas, muchas vidas en todo el mundo. Se dice que tiene la cara más besada de todos los tiempos.

sobre el cuento de Blancanieves:

  sobre el cuento de Blancanieves:


1. El cuento original de Blancanieves fue escrito por los Hermanos Grimm en 1812 y se titulaba "La Reina Blanca y la Bella Blancanieves".

2. La historia se basa en una leyenda alemana medieval sobre una condesa llamada Margravina de Waldeck, que falleció a los 21 años.

3. La madrastra malvada originalmente iba a ser la madre biológica de Blancanieves, pero los Hermanos Grimm decidieron hacerla madrastra para evitar la crueldad hacia una madre.

4. El espejo mágico originalmente no era un espejo, sino un cuervo que hablaba.

5. Blancanieves no se despertó con un beso del príncipe, sino que fue revivida cuando los sirvientes que la llevaban tropezaron y la caja donde estaba cayó, sacándole la manzana de la garganta.

6. El cuento original era mucho más violento que la versión que conocemos hoy en día, con detalles como la madrastra bailando en las bodas de Blancanieves y el príncipe con zapatos de hierro al rojo vivo.

7. Walt Disney se inspiró en la versión de los Hermanos Grimm para crear su película animada de 1937, que se convirtió en un clásico.

8. La historia ha sido adaptada y reinterpretada en numerosas versiones y culturas, incluyendo películas, obras de teatro y series de televisión.

𝐑𝐮𝐦𝐩𝐞𝐥𝐬𝐭𝐢𝐥𝐭𝐬𝐤𝐢𝐧

El cuento de Rumpelstiltskin (que en español se llama El enano saltarín) ha fascinado a generaciones con su trama oscura y misteriosa. Esta historia, recogida por los hermanos Grimm en el siglo XIX, explora temas como la avaricia, poder y la importancia de conocer el nombre de aquellos que nos rodean. Sin embargo, detrás de esta aparente fábula infantil se esconden profundas reflexiones, simbología oculta y elementos que invitan a preguntarse sobre su verdadero significado.
𝐄𝐥 𝐨𝐫𝐢𝐠𝐞𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐨
El personaje de Rumpelstiltskin proviene de antiguas leyendas europeas, particularmente germánicas, donde seres misteriosos, enanos y duendes ofrecían favores mágicos a cambio de grandes sacrificios. Estos seres son arquetipos de las figuras engañosas que otorgan poderes, pero siempre exigen un alto precio por ellos. En este caso, el misterioso Rumpelstiltskin aparece como un salvador para la joven protagonista, pero sus intenciones son oscuras, ya que busca arrebatarle lo más preciado: su hijo.
𝐂𝐮𝐫𝐢𝐨𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐬𝐮 𝐧𝐨𝐦𝐛𝐫𝐞
Uno de los aspectos más interesantes de la historia es el poder del nombre. En muchas culturas antiguas, conocer el nombre verdadero de alguien te otorgaba poder sobre él. En este cuento, la reina solo puede liberar a su hijo del enano al descubrir su verdadero nombre. Curiosamente, el nombre Rumpelstiltskin se deriva del alemán "Rumpelstilz", que es una mezcla de palabras relacionadas con el ruido o el desorden, aludiendo al caos que causa en la vida de la joven. Su carácter caprichoso y traicionero puede estar vinculado a la idea de que las palabras y los nombres son la clave para desbloquear secretos ocultos.
𝐔𝐧 𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐫 𝐲 𝐥𝐚 𝐚𝐯𝐚𝐫𝐢𝐜𝐢𝐚
Más allá de la magia y el misterio, Rumpelstiltskin es una advertencia sobre los peligros del poder y la avaricia. La historia comienza cuando un molinero miente al rey, afirmando que su hija puede convertir la paja en oro, algo claramente imposible. Este engaño inicial desencadena el conflicto, ya que la joven se ve obligada a aceptar la ayuda de Rumpelstiltskin para evitar ser castigada. Aquí vemos cómo el deseo de riqueza del padre y la codicia del rey colocan a la protagonista en una situación desesperada.
𝐄𝐥 𝐦𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥
El final de Rumpelstiltskin también ha sido objeto de debate y análisis. Cuando la reina finalmente descubre su nombre, el enano pierde su poder y, en algunas versiones del cuento, se destruye a sí mismo en un arrebato de furia. Esto podría interpretarse como una representación de cómo la verdad y el conocimiento pueden desmantelar los peligrosos engaños y las manipulaciones. Sin embargo, el propio final del personaje ha sido visto como una alegoría del destino de aquellos que intentan controlar a los demás mediante artimañas.
𝐒𝐢𝐦𝐛𝐨𝐥𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐨𝐜𝐮𝐥𝐭𝐨
Algunos estudiosos han argumentado que el cuento tiene fuertes connotaciones sociales y psicológicas. La transformación de la paja en oro puede verse como una metáfora de la imposibilidad de hacer algo valioso de la nada, y la intervención de un ser mágico representa la tentación de tomar atajos en la vida. El intercambio de favores con Rumpelstiltskin también sugiere una crítica a los pactos que las personas hacen cuando están en posiciones de desesperación.
𝐂𝐨𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐢𝐨́𝐧
Rumpelstiltskin es mucho más que un cuento infantil sobre un ser pequeño y misterioso. Es una historia que nos habla de los peligros del poder, el valor del conocimiento y las repercusiones de nuestros actos. Detrás de la aparente simplicidad del relato, se esconden significados profundos que nos invitan a reflexionar sobre la naturaleza humana y el precio de nuestras decisiones.

La leyenda del Flautista de Hamelin

Cuando los hermanos Grimm comenzaron a recopilar cuentos y tradiciones centroeuropeas, muchas de ellas, en realidad, estaban basadas lejanamente en sucesos reales, que habían acontecido siglos atrás. Uno de sus relatos más famosos, y que todos conocemos, es El Flautista de Hamelin -ya sabéis, el del pueblo lleno de ratas que contrata a un flautista para que se las lleve-. Pero lo realmente curioso es que esta historia tan fantástica tiene un origen real.
🔸La ciudad de Hamelin en Alemania, conmemoró hace poco el 725 aniversario de este macabro evento que los Grimm anotaron en 1812, es decir, 520 años desde que ocurriera. No es de extrañar que se hubiera convertido en una leyenda llena de elementos sobrenaturales y fantásticos. Además de un festival muy colorido, y un montón de recuerdos baratos, la ciudad no puede olvidar lo que pasó.
🔸Existe una casa, la de las ratas o “casa del flautista”, donde se puede leer que “En el año 1284, un 26 junio, el día de los santos Juan y Pablo, 130 niños fueron seducidos por un flautista, vestido con muchos colores, y luego desaparecieron en el calvario cerca del koppen”.
🔸Fue un suceso que dejó huella. La última calle por donde se vio a los niños pasar es la Bungelosenstrasse, la calle sin tambores. Todavía hoy está prohibido tocar música o bailar en esa calle. La tradición oral preservo la historia y los Grimm le dieron forma para siempre.
🔸Es en esa versión donde aparece la invasión de las ratas en el pueblo, que motiva la contratación del flautista, que al principio parece un héroe. Pero cuando se niegan a pagarle por librarles de la plaga, decide hacer lo mismo con los niños del pueblo, que se lleva a un lugar desconocido. En las versiones más edulcoradas, el alcalde le pide perdón y le paga lo adeudado, logrando la devolución de los niños.
🔸Esta historia es extraña dentro del mundo de los cuentos de hadas porque en realidad el monstruo, o el enemigo, no es vencido a través de ninguna virtud, y el castigo en sí es desproporcionado con respecto a la ofensa. Es con la aparición de la nueva recompensa que este relato cobra más entidad y señala temas como la avaricia, la integridad y el compromiso.
🔸Todo esto viene determinado por el origen real de la historia, que se puede rastrear hasta una nota en un manuscrito de 1370, el Catena Aurea, que hace referencia a otro escrito, el Lünegburg, sobre los hechos de 1284. Por desgracia, no quedan fuentes originales, aunque el demonólogo e investigador alemán del siglo XVI Johann Weyer habla de estos hechos en 1577 en su libro Ilusiones del Diablo.
🔸La Iglesia del Mercado en Hamelin tenía una ventana decorada datada a principios del siglo XIV, en el que se representa a un extraño vestido con vivos colores llevándose a un grupo de niños vestidos de blanco. La ventana fue destruida en 1660, pero una acuarela de 1592 todavía se conserva, mostrando incluso detalles geográficos que aparecen en la leyenda.
🔸Una de las explicaciones más plausibles a esta leyenda es que el flautista fuera una alegoría de la peste negra, que arrasó la Europa medieval sin misericordia. En los siglos XII y XIII, la muerte era representada como un esqueleto vestido con alegres colores. Quizá el flautista fuera la muerte al frente de un ejército de ratas, el gran vector de la peste. Si un verano murieron 130 niños debido a la peste negra, seguro que fue un impacto difícil de llevar para un pueblo como Hamelin.
🔸Otra historia que podría ser cierta es la de que los niños fueran captados para acudir a Tierra Santa, durante la famosa Cruzada de los Niños, que se dio en 1212. Aunque ahora se cuestiona la veracidad completa de la historia, hubo predicadores que recorrieron la Alemania del siglo XIII afirmando que sólo la pureza de los niños podría conquistar Tierra Santa. De ahí la posibilidad de que tuviera algo que ver con esta desaparición.

Precuela de la historia de Coraline (historia de Beldam):

 Durante el nacimiento de Melanie Jones (la madre de Coraline) no sólo nació una niña. Eran gemelos. Una fue sacudida en una infancia feliz, cuando la otra ella (Beldam) fue abandonada en el orfanato. Le encantaba caminar por el bosque con su mejor amiga, especialmente por la noche porque tenía la habilidad de ver espíritus (igual que Coraline). En su adolescencia conoció a un espíritu con una apariencia muy particular. Él le ofreció el poder de crear el mundo de sus sueños. Ella no sabía que aceptar este poder estaba en el sacrificio de su mejor

amiga más querida. Este sacrificio transformado destruyó su alma y su apariencia en una criatura hecha de agujas de coser. Para ahogar su dolor cosió e hizo el mundo de sus sueños. Sin embargo, fue posible recuperar una forma humana, robando niños para intercambiar sus ojos de botón con los de ella. Ella se negó y se retiró en el ático de una casa rosa abandonada que encontró y murió de dolor. Sin cuerpo, su espíritu de bruja acechaba sus paredes y la casa fue renovada en varias partes

(llamada Palacio Rosa) y habitada por otros. Hasta que un día por la mayor de las oportunidades y encontró a su hermana Melanie Jones y a su familia en la misma casa, observó día y noche. Fue para ella la visión de la vida perfecta que le hubiera gustado tener. Ella se puso a trabajar hasta terminar haciendo aparecer el túnel (para atraer a la niña Coraline a la próxima película Coraline) 

UN DATO INTERESANTE

La historia que inspiró la serie 'Coraje el Perro Cobarde'. Esta casa se encuentra en Nuevo México, Estados Unidos lo cual está hecha de madera alejada de toda la civilización.

Se dice que en los años 70's los dueños eran una pareja de ancianos; tenían un perro que para ellos era como su hijo.
Luego de varios años de habitar en la casa en paz y tranquilidad empezaron a ocurrir eventos desafortunados fuera de su casa, llamaban tanto al 911 que los operadores ya consideraban como una broma. Los ancianos siempre sonaban muy alterados, pero decían cosas absurdas, como que había entidades desconocidas merodeando su casa, o que sucedían cosas paranormales. Un operador un día confío en ellos y la policía fue a investigar y lo único que encontraron fue a un perro llorando y temblando debajo de la mesa.
Se dice que esta es la historia por la que John Dilworth creó la famosa serie: Coraje el perro Cobarde.

EL PACTO DEL GATO Y EL DIABLO

Había una vez una mujer que vivía sola con su bebé y su gato, en una casita en medio del bosque.


Un día, ella tenía que salir, pero estaba muy preocupada porque no quería dejar a su bebé solo, pero tampoco podía llevárselo a donde iba. Así que miró a su mascota y le dijo:

-Gatito mío, por favor, cuídame a mi bebé, no tardaré en regresar- y salió de su casa.

Al rato de irse la mujer, se apareció el diablo en la casa y el gato, al verlo, saltó frente a la cuna del niño sin intimidarse -porque es bien sabido que los gatos son los únicos animales que no le temen a este ser tan maligno-.

-¿Qué es lo que quieres?- le preguntó.

-¡Vengo a llevarme a ese bebé!

-Pues no puedes, porque lo estoy cuidando yo, dijo el gato justo antes de lamerse una patita.

-Insolente animal, tú no puedes hacer nada para evitarlo.

-Muy bien- dijo el gato astutamente-, te propongo algo: si adivinas cuál es el número exacto de pelos que tengo en todo mi cuerpo, podrás llevarte al bebé. Pero si fallas te irás y nunca más volverás a aparecer por aquí. Te daré tres oportunidades para adivinar. ¿Hay trato?

El diablo, que nunca había podido resistirse a los desafíos, aceptó, pensando que sería fácil. Y con mucha paciencia, comenzó a contarle los pelos al gato.

-Uno… dos… tres…- entonces un pájaro cantó en la ventana, distrayéndolo y haciéndolo perder la cuenta.

-Llevas una oportunidad- dijo el minino.

Enojado, el diablo empezó a contar de nuevo.

-Cien... doscientos… trescientos…

En ese momento, el viento entró por la ventana y agitó los pelos del gato, haciendo que el maligno perdiese la cuenta una vez más.

-Ya llevas dos oportunidades-, le recordó el gato.

Nervioso, el diablo se puso a contar de nuevo, prometiéndose que ya nada lo iba a distraer.

-Un millón… dos millones… tres millones…

Entonces el gato movió suavemente la cola rozándole la nariz, y el diablo estornudó fuertemente, haciendo que se le soltaran pelos al gato.

-Perdiste tu última oportunidad. Ahora vete de esta casa y no vuelvas jamás.

El diablo se sintió tan furioso por haber perdido, que allí mismo formó un berrinche de proporciones épicas... pero no pudo tocar al bebé, porque un trato con el diablo siempre se cumple... por ambas partes. Eso sí, se marchó de vuelta al infierno jurándole al gato que algún día adivinaría cuántos pelos tenía y cuando eso ocurriera, su venganza sería terrible.

Cuando la mujer regresó a su casa, al no saber nada de lo sucedido, besó y abrazó a su pequeño, y agradeció con unas caricias detrás de las orejas al minino, por ser tan buen niñero.

Es por eso que los gatos hasta hoy en día, sueltan pelo todo el tiempo. Porque de esa manera, el diablo nunca cumplirá su venganza al no saber cuántos pelos tienen en realidad.

EL PADRE DE LA CIENCIA FICCIÓN Y LA LITERATURA CIENTÍFICA

 Las personas que visitan la tumba del legendario escritor Julio Verne en el cementerio de Amiens en Francia pueden sorprenderse por la figura abrumadora de un hombre que emerge de su tumba, se libera de su sudario y rompe su lápida.


Al principio, esta tumba no tenía nada de especial más que la lápida, pero dos años después de la muerte de Julio Verne en 1907, el escultor Albert Roze, armado con la máscara mortuoria que había usado el escritor, creó un monumento a la altura del genio inmortal que Verne estaba.

Esculpió un Julio Verne que extiende un brazo hacia arriba y mira hacia la luz, representando así la inmortalidad del autor y enfatizando el tema de la resurrección cristiana. El título de la obra es "Hacia la inmortalidad y la eterna juventud".

 "Parece más sabio asumir lo peor desde el principio y dejar que lo mejor llegue como una sorpresa"

-Julio Verne  

La verdadera historia de Phineas y Ferb.

 Muchos seguro deben conocer la famosa serie de Disney Channel llamada "Phineas y Ferb", pero pocos saben el origen de la serie.

El hecho se remonta hacia el año 1993, en un desconocido pueblo llamado Lultin (Rusia), ahora un lugar en ruinas que prácticamente ha desaparecido dentro de la nieve. En una humilde casa de aquella década vivía junto a su familia una niña llamada Candace Flynn, víctima de una infancia llena de transtornos. Cuando Candace era apenas una niña, sus padres se divorciaron, quedando al cuidado de su madre, la cual jamás le prestó la suficiente atención. Al nacer su hermano Phineas, quien padecía de hiperactividad, y luego su medio hermano Ferb, sufriente de un severo caso de retraso mental, impidiéndole, entre otras cosas, hablar, Candace desarrolló una imaginación fuera de límites.

Todos los días Candace le contaba a su madre "las increíbles hazañas" que sus hermanos habían realizado en su ausencia. Ya aburrida de esta situación, la madre acudió a un especialista, el psiquiatra Heinz Doofenshmirtz, quien le diagnosticó a Candace una esquizofrenia severa, para lo cual le prescribió medicina de alto potencial. Como consecuencia del consumo de estos medicamentos, la situación de Candace empeoró. Se trataban de drogas psiquiátricas que tenían como fin calmar sus impulsos erráticos, pero que a su vez, como efecto colateral, la llevaron a una creciente adicción, que la introdujo a probar con drogas más fuertes.

Cadance, cansada de que nadie creyera sus historias sobre sus hermanos, decidió escribir un diario en el que plasmó cada una de las aventuras de Phineas y Ferb, explicadas con lujo de detalles.

A sus 14 años Candace Flynn ya era una consumidora activa de dietilamida de ácido lisérgico (LSD), comúnmente conocida como ácido, lo cual produjo un alto aumento en su distorsionada apreciación de la realidad. Haciendo que mencione constantemente a un tal ornitorrinco que se le aparecía.

Para el año 2007, Candace Flynn es encontrada muerta en su habitación, junto con una nota de suicidio escrita en la última página de su diario. Los forenses dedujeron que Candace había muerto de una sobredosis intencional de varias drogas, presunción que comprobó la autopsia.

Para finales del año 2007, la perturbada madre de Candace ofrece las historias de Candace a Disney Channel, que muestra interés en comprarlas. Y un 1 de febrero del 2008 se estrena a nivel mundial una distorsionada y mejorada versión del mundo de Candace., llamada "Phineas y Ferb"

¿DE DONDE SALIERON LOS CUENTOS CLASICOS DE DISNEY?

En el cuento francés de la bella y la bestia la escritora Gabrielle-Suzanne Barbot, Bella tiene dos hermanas egoístas y malcriadas, y Maurice, no es un científico sino un mercader que alguna vez supo tener mucho dinero, pero que terminó en la quiebra. Esa versión, tiene algunas similitudes con la historia de Cenicienta ¿no?

Que de hecho, tiene cuentos mucho más sangrientos y sombríos que el que conocemos, entre los que podemos destacar el de los hermanos Grimm: Aquí las hermanastras de Cenicienta están tan
desesperadas por que les entre el zapato, que deciden cortarse los dedos de los pies y un talón. ¡Y eso no es todo! ¡Y eso no es todo! Durante el casorio las horribles hermanastras son picadas en los ojos por las palomas y quedan ciegas en castigo por su maldad. Así que podemos decir que en la de los Grimm, estas chicas la terminan pasando bastante mal ¿no? Y ya que estamos, en La Blancanieves de los hermanos, aparece una peineta tóxica, además de la famosa manzana envenenada que la princesa termina escupiendo cuando los enanitos mueven el cajón. Así que no se despierta por ningún beso, sino por un accidente afortunado. Estos son algunos detalles que figuran en las primeras historias originales antes de llegar al felices por siempre de Disney.

las historias de las muñecas poseidas

En 1970, una mujer le regaló a su hija Donna, estudiante de enfermería y que compartía habitación con otra joven, Angie, una muñeca de la marca  raggedy ann. Contenta con el regalo, lo primero que Donna hace es dejar a la muñeca sobre su cama como adorno. Sin embargo, a los pocos días empiezan a suceder extraños fenómenos: la muñeca parece moverse sola, ya que cuando las dos regresan al apartamento, se la encuentran en diferentes posturas, aparte de hallar mensajes aparentemente sin sentido como Help us (Ayúdanos),You miss me? (¿Me echas de menos? ) o Save to Lou (Salven a Lou), como casualmente se llamaba el novio de Donna. 
Aunque en un principio achacan lo sucedido a la broma de algún estudiante que se cuela en su habitación para asustarlas, deciden ignorar los sucesos hasta que estos van en aumento, por lo que acaban pidiendo los servicios de una médium que les informa que dentro de la muñeca está alojado el espíritu de una niña llamada Annabelle Higgins, la cual les pide que la acepten como una más. Este hecho llama la atención de Lou, el cual al ver como Donna y Angie la tratan como si fuera humana, mira con desdén la escena a la que califica de "surrealista". Al poco tiempo este tiene una pesadilla en la que alguien pretende estrangularle hasta que despierta y se encuentra con la muñeca a los pies de la cama, mientras que Lou mira extrañado unas heridas superficiales. 
Sin embargo la situación no parece terminar. Las estudiantes escuchan ruidos desde su habitación, pero no encuentran a nadie, por lo que deciden contactar con un cura, el cual deja el caso en dos parapsicólogos: Ed y Lorraine Warren. Estos, a diferencia de la médium, les comentan que no existe tal Annabelle, sino que dentro de la muñeca mora un espíritu maligno que pretende poseer a Donna tras haberle dado permiso para que entrara en su vida. Finalmente optan por deshacerse de la muñeca y los Warren regresan a su casa (donde disponen de un museo) por carreteras secundarias para evitar posibles accidentes a causa del poder manifiesto que provoca que el motor de su coche llegue a calarse.
Desde entonces ha permanecido en una urna de cristal dentro del museo familiar en Connecticut.
-----------------------------------------------------0-----------------------------------------------------------------------------
La leyenda cuenta que en el año 1896, Robert Eugene Otto, un pequeño niño que vivía junto a sus padres en una casa de la localidad de Key West, Florida, Estados Unidos, recibió un regalo que le hizo una criada de la servidumbre: un muñeco de tres pies de altura, relleno con paja, cosido con alambre y vestido con un traje blanco de marinero. El niño, a quien sus padres llamaban simplemente “Gene”, bautizó de inmediato al muñeco con su propio nombre, Robert.
Lo que el pequeño niño y sus padres no sabían era que el personal de la servidumbre, criados negros traídos de la isla de las Bahamas, eran practicantes de vudú y magia negra, cosa habitual en algunas comunidades caribeñas, y que el muñeco no era tan inocente como aparentaba. Como sea que fuere, desde el primer momento el niño se encariñó en demasía con el muñeco. Hablaba con él y procuraba no separarse de él en ningún momento.
Pero los padres de Gene, que pensaban que Robert era una especie de amigo imaginario, comenzaron a preocuparse cuando comenzaron a escuchar a su hijo hablando con alguien más, mientras se encontraba encerrado solo en su habitación, como si alguien más aparte de él se encontrara en su pieza. Al mismo tiempo, los vecinos afirmaban que cuando la familia Otto salía de la casa, veían al muñeco asomándose por las ventanas de la casa, como si el juguete hubiera comenzado a moverse por sí solo. Para empeorar las cosas, el niño comenzó a experimentar atroces pesadillas al tiempo que les contaba a sus padres que Robert había comenzado a moverse por cuenta propia. En una ocasión, mientras el niño dormía, se escuchó un estruendo en su habitación. Cuando sus padres fueron a verlo encontraron la mayoría de los muebles volcados y al muñeco tirado al pie de la cama. Cuando le preguntaron a su hijo por qué había hecho eso, éste les respondió llorando: “No fui yo, fue Robert”.
Sospechando que algo extraño pasaba con el muñeco, los padres del niño decidieron sacar el juguete de la pieza del niño y dejarlo tirado en un rincón del ático de la casa. No quisieron botarlo, pues su hijo se había encariñado demasiado con él. Con el paso del tiempo, Robert quedó arrumbado en ese lugar, cubriéndose de polvo.
Años más tarde, muertos los padres de Gene, éste, convertido en un pintor, recibió como herencia la casa donde había pasado su infancia, así que decidió mudarse a su nuevo hogar en compañía de su flamante esposa. Quería aprovechar el amplio espacio de su antigua vivienda para poder pintar sin problemas y, sobre todo, darle un adecuado uso al bello mirador de la casa, una bella torre de madera de tres pisos.
No pasó mucho tiempo cuando Gene descubrió en el ático a Robert, su olvidado compañero de juegos. De inmediato lo rescató del polvo y lo instaló en el mirador. A partir de ese momento, el estrecho vínculo que había entre el otrora niño y su muñeco volvió a hacerse presente, lo que provocó un clima extraño y ominoso en la casa.
Sucesos sobrenaturales
A contar de ese momento se reanudaron los reportes de sucesos sobrenaturales protagonizados por el muñeco. La esposa de Gene afirmaba, espantada, que la expresión del rostro del muñeco cambiaba a veces, como si de repente hubiera comenzado a experimentar emociones. Algunos vecinos, por su parte, comentaban que habían visto a Robert desplazarse por la casa y los niños de las escuelas cercanas evitaban pasar frente a la casa de los Otto, pues afirmaban que Robert se agazapaba detrás de las ventanas del mirador mientras los espiaba. Gene y su esposa, de hecho, dejaron de recibir visitas porque ya nadie quería visitarlos por temor a toparse con el escalofriante muñeco.
Cansado de Robert y sus “travesuras”, Gene decidió devolver a su viejo amigo de la infancia al ático, aunque la gente que visitaba al matrimonio afirmaba que, a veces, se escuchaban pasos en los cuartos del piso de arriba e incluso algunas inexplicables risas que se escuchaban en ciertas partes de la residencia.
Gene Otto murió en 1972 y su esposa vendió rápidamente la casa. Robert quedó olvidado de nuevo en el ático hasta que una nueva familia se instaló en la casa y Robert fue descubierto por la hija de aquella familia. La pequeña, una niña de 10 años, se emocionó mucho cuando lo encontró e inmediatamente lo bajó a su habitación junto con sus demás muñecos. Sin embargo, al parecer, la niña no pareció simpatizarle a Robert, que parecía extrañar a su antiguo dueño. La niña comenzó a gritar de terror por las noches, alegando a sus padres que el muñeco, que había sido puesto sobre su cama junto a unas muñecas, trataba de matarla.
El muñeco Robert (o “Robert, the doll”, según su traducción al inglés), finalmente fue sacado de la casa de la familia Otto y trasladado al Martello Gallery-Key West Art and Historical Museum, lugar donde se encuentra en la actualidad. Todavía abraza su león de peluche y viste su traje blanco de marinero, pero sigue dando que hablar. Algunos trabajadores del museo afirman que en el mes de octubre el muñeco se vuelve más “activo”, y por las noches se pueden oír golpeteos contra el vidrio de la recámara transparente donde se encuentra. Y no sólo eso, pues a veces el muñeco aparece levemente recargado sobre la vitrina de exhibición, como si se hubiera movido por sí mismo.
Lo más curioso, en todo caso, es que se comenta que al fotografiarlo o grabarlo en video, las cámaras dejan de funcionar o bien las fotos aparecen borrosas o defectuosas. Los encargados del museo y la misma leyenda que rodea al muñeco Robert afirma que los visitantes deben pedirle permiso si quieren sacarle una foto, pues de lo contrario una posible maldición podría recaer sobre éstos. Se comenta, de hecho, que la gran cantidad de cartas y fotografías que pueden verse pegadas en las paredes del cuarto donde se encuentra Robert son solicitudes de gente que lo fotografió sin permiso y que le ruegan que les levante la maldición que parece haber caído sobre ellos.
----------------------------------------------------------------------0-------------------------------------------------------------------------------


Mandy se encuentra en el Museo Quesnel, en Old Cariboo Gold Rush Trail, Columbia Britanica. Fue donada al museo en 1991. Cuando fue recibida, sus ropas estaban trizas, su cara resquebrajada y en general, en un estado de suciedad.

La mujer que la donó dijo que cuando la tenía en su casa, se despertaba en la noche oyendo el llanto de un bebé, cuando ella iba a investigar, encontraba que la ventana que ella misma había cerrado estaba abierta y la brisa entraba. Después de regalar la muñeca, dijo que ya no tenía esos incidentes en su casa. Aunque se dice que tiene poderes, no se sabe mucho acerca de la historia de la muñeca, ni como los obtuvo.

Al principio no tenía un lugar fijo en el museo, por lo que inicialmente, se le colocó cerca de la entrada, y los turistas observaban y comentaban acerca de su cabeza resquebrajada y la aparente sonrisa malévola que tiene. Muchos de los trabajadores empezaron a notar que sus almuerzos desaparecían de donde los habían puesto inicialmente - el frigorífico o nevera - para aparecer después en una parte del escritorio, lo mismo sucedía con papeles plumas y lápices. 

Lo que más incomoda a los visitantes, son los ojos de la muñeca que parece seguirlos con la mirada.
Otros dicen que han visto los ojos de la muñeca pestañear igual que una persona y hay quienes dicen que han notado que la muñeca cambia de posición.

------------------------------------------------0----------------------------------------------------




 "Harold fue el primer muñeco que se vendió por eBay. El muñeco era llamado "Harold embrujado". El muñeco recibió más de 100,000 visitas. La oferta ganadora  "Harold fue el primer muñeco que se vendió por eBay. El muñeco era llamado "Harold embrujado". El muñeco recibió más de 100,000 visitas. La oferta ganadora obtuvo el muñeco por $700, pero la mujer no los pagó. La segunda oferta fue de $300, pero vendió el muñeco a otra familia porque no podía tenerlo. Una amistad del vendedor ahora es dueña del muñeco. Un par de cosas extrañas le ocurrieron mientras tuvo al muñeco. Una amiga de ella fue a ver el muñeco cuando escuchó sobre las cosas extrañas que pasaban.
Un mes más tarde, su amiga desarrolla un tumor cerebral y muere. Antes de eso, había estado completamente sana. Una semana despues, otro amigo dfue a ver al muñeco. Un mes despues, sufre una caída desde unas escaleras y muere. Cuando ella se encuentra cerca de Harold, siente como si la estuvieran vigilando. Sus amigos y familiares no quieren para nada estar cerca del muñeco, por lo que lo tiene encerrado en el sótano. El muñeco continúa siendo vendido. Nadie se lo ha quedado"






--------------------------------------------------------------------------0----------------------------------------------------------------------





 "Pupa fue propiedad de una sola persona desde que se le dio a la niña en los 1920, hasta su muerte en 2005. Pupa mide alrededor de 14 pulgadas de alto. La cabeza, brazos y piernas estan hechos de fieltro. Se dice que su cabello es cabello humano real. La dueña cuidó de la muñeca durante toda su vida. Pupa aún viste su ropa original, un traje azul hecho de fieltro. Se dice que Pupa se mueve por sí sola. Se dice que ella empuja los objetos en la vitrina donde la familia que es su propietaria la tiene. Desde la muerte de su dueña original en 2005, la familia dice que la muñeca embrujada se ha vuelto más activa y parece que quiere ser liberada de su cautiverio. Más de una vez, la familia ha reportado escuchar un ruido como de golpes en el vidrio cuando pasan la vitrina que contiene a Pupa. Cuando voltean a ver, miran la mano de Pupa presionando contra el vidrio o sus piernas cruzadas, cosa que no estaban así anteriormente."









----------------------------------------------------------------------------------0------------------------------------------------------------------




 "La muñeca tiene mas de 100 años y viene de una de las guardias reales del Rey Umberto I, Rey de Italia. El Rey le dio esta muñeca a Ulvado Beuina, una de sus más confiables amistades, y Capitán de la Guardia Real. Emilia fue un regalo para la hija de Ulvado, Marie.
La muñeca sobrevivió la 1a GM y la 2a GM, perdiendo solamente ambos brazos y parte de su cuero cabelludo en la segunda guerra debido a una bomba en el tren. Desde entonces ha sido embrujada por el alma de la mujer que murió tratando de salvarse a ella y a la muñeca para Marie, mientras escapaban de la explosión. Se dice que emilia abre y cierra sus ojos y que la caja de voz se sigue escuchando a veces en la oscuridad de la noche, pidiendo a su mamá, aunque la caja de voz original no funciona. Marie amaba tanto esta muñeca que incluso llamó a su hija Emilia"




  ------------------------------0---------------------------------- 


 "Mercy mide 18 pulgadas de alto y tiene un nivel terrorífico que no se puede medir, dice la dueña de muñeca embrujada, Sherrie Khun. Se dice que el espíritu de una niña de 7 años habitó o poseyó esta muñeca cuando fue vendida por eBay. Sherrie es uanainvestigadora de lo paranormal que ha investigado el fenómeno por alrededor de 20 años, y se ha encontrado con muchas actividades paranormales. Sherrie hace mucha investigación acerca de muñecas que adquiere y a las que también toma fotografías. Ella usa su Lector de fuerza electromagnética (EMF por sus siglas en inglés) de los que tiene varios y toma videos infrarrojos de las muñecas. En una semana, Mercy ha mostrado señas sutiles de su presencia en algunas fotos. Sherrie se rehusa a creer en los resultados y piensa que tal vez fueron relámpagos, los ángulos o el poder de sugestión. La noche tras las toma de fotos, se encendió el radio que había en la habitación, colocándose en una estación cualquiera, pero mi ella ni su esposo tomaron esto en cuneta. Dos días mas tarde, se le encontró a Mercy fuera de su repisa y parada de pie. Sherrie cree que Mercy tiene una naturaleza maligna. Mantiene a Mercy aislada debido a todos los sentimientos negativos que tiene cuando ella se encuentra cerca."

------------------------------------------------------------------------------0--------------------------------------------------------------


 "Christina, la muñeca embrujada pacífica, fue vendida en eBay hace más de 3 años y aún tiene algunos hechizos ocultos. Si miras fijamente a sus ojos puedes ver que pasa algo paranormal. A Christina le encanta que le tomen fotos, pero cuando ya ha tenido suficiente, entonces ¡cuidado! La serie de fotos de ella empezarán a cambiar cuando ves el fantasma que hay dentro de ella empezar a manifestarse. En ocasiones, se mantiene pacíficamente sentada en su silla, mientras que en otras se le puede encontrar fuera de su silla, y en el piso. También cambia de posición., o se inclina hacia un lado de su silla como si durmiera. Si le peinas los nudos de su cabello, éste se enreda al día siguiente. Parece ser que a Christina le gusta ver la TV"
-----------------------------------------------------------------------------0-----------------------------------------------------------------------





 "Una misteriosa muñeca supuestamente poseída por el espíritu de una niña ha capturado la curiosidad de la gente alrededor de Japón por décadas. La legendaria muñeca Okiku, llamada igual a la niña que hacía mucho solía jugar con ella, es una muñeca de 40 centímetros que viste un kimon, con ojos de cuenta negra y cabello que crece. Se dice que la muñeca fue adquirida originalmente en 1918 por un niño llamado Eikichi Susuki de Tanuki koji, la famosa calle de souvenires de Sapporo, como regalo para su hermanita de 2 años, Okiku. La pequeña amaba la muñeca y jugaba con ella todos los días, pero el año siguiente, falleció de pronto de una gripe. La familia coloco a la muñeca en el altar familiar y oraba ante ella todos los días en memoria de Okiku. Tiempo más tarde, se dieron cuenta de que el cabello de la muñeca había empezado a crecer. Se vio esto como si el espíritu infatigable de la chica se hubiera alojado en el cuerpo de la muñeca. La muñeca Okiku ha permanecido en el templo Mannenji desde 1938 cuando la familia se mudó. De acuerdo a personas en el templo, la muñeca original tenía cabello corto, pero con el tiempo, le ha crecido a tener un largo de aproximadamente 25 centímetros, hasta donde tiene las rodillas la muñeca. Aunque se le dan cortes de cabello seguido a la muñeca, se dice que continúa creciéndole"



-------------------------------------------------------------------------0-------------------------------------------------------------------



"Katja fue el nombre dado por una de las concubinas del Zar en 1730. Se dice que la concubina estaba embarazada y se esperaba que diera a luz un hijo al Rey. Desafortunadamente, la concubina dio a luz a una niña que salió con defecto de nacimiento. La bebé fue quemada viva.
Tras el incidente, la madre de la pobre criatura hizo una muñeca con las cenizas de la bebé mezclada con porcelana y cerámica. Se dice que la muñeca se ha mantenido por generaciones en Rusia, y que se le mantiene bajo una estricta vigilancia ya que puede tener una maldición con ella.
Hay una historia mística sobre la muñeca, ya que se dice que si le miras fijamente por más de 20 segundos, la maldita Katja guiñará. Y si la muñeca te guiña, significa que algo muy malo te va a suceder. ¿Tienes el valor para fijar la vista en la muñeca por más de 20 segundos? Previamente, alguien intentó vender la muñeca en eBay, pero el enlace fue cerrado, diciendo que eBay había reportado una innumerable cantidad de eventos extraños sucedidos con respecto a la mística muñeca Katja"