eng, esta fuente ha sido objeto de múltiples interpretaciones, ninguna confirmada, y todas rodeadas de un halo de misterio. Algunos sostienen que la figura es una advertencia sombría dirigida a la comunidad judía de la época, dado el sombrero puntiagudo que lleva el ogro, similar al Judenhut que los judíos estaban obligados a usar. ¿Sería entonces un símbolo de persecución disfrazado de leyenda?
busca mas publicaciones
EL DEVORADOR DE NIÑOS DE BERNA: MISTERIO Y TERROR EN UNA ESCULTURA DE 500 AÑOS
eng, esta fuente ha sido objeto de múltiples interpretaciones, ninguna confirmada, y todas rodeadas de un halo de misterio. Algunos sostienen que la figura es una advertencia sombría dirigida a la comunidad judía de la época, dado el sombrero puntiagudo que lleva el ogro, similar al Judenhut que los judíos estaban obligados a usar. ¿Sería entonces un símbolo de persecución disfrazado de leyenda?
el ritual de la foto con la persona muerta
Cinco hermanos fotografiados como recuerdo; la niña pequeña había sido asesinada. Mediante una especie de arnés mantenían erguidos a los difuntos para la última imagen antes de enterrarlos. Una costumbre habitual, antaño
el caso y leyenda de Christopher Todd Erick
Una historia real que parece salida de una película de terror… pero es demasiado cierta.
¿El Juego del Calamar está basado en hechos reales?
Circula un rumor impactante: en 1983, Corea del Sur atravesaba tiempos oscuros de guerra, y algunos aseguran que militares de alto rango organizaron juegos llamados “Kulei Kulei” . Estas supuestas competencias ultra secretas llevaban a personas de todas las edades—hombres, mujeres y ancianos—a campos ocultos, donde enfrentaban desafíos de supervivencia extremos y pruebas brutales de resistencia física y mental.
Lo más sorprendente es que, según imágenes compartidas en la web, los uniformes utilizados eran inquietantemente similares a los de El Juego del Calamar , aunque azules en lugar de verdes.
Sin embargo, aunque esta historia parezca fascinante, no hay evidencia histórica creíble que confirme su existencia. ¿Leyenda urbana o realidad? Te leo en los comentarios.
Cómo termina "Las Crónicas de Narnia VIl: La última batalla"?
Susan ya no puede entrar a Narnia en este libro. Se mencionó que "Ya no es amiga de Narnia", también que cuando se le pregunta a Susan sobre Narnia, ella responde: "Qué buena memoria tiene para acordarse de esas cosas que jugábamos de niños!"
por lo que no se sabe si Susan olvidó Narnia o simplemente quería convencerse de que todo eso era su imaginación infantil, pues ella quería sentirse mayor.
Peter, Lucy y Edmund pierden la vida en un choque de trenes y se transportan a Narnia, donde todos vivieron para siempre.
Aslan, al final, les explica que todos ellos han muerto en la Tierra en un accidente ferroviario Susan quedó sola en este mundo al final de la historia, y los libros no mencionan qué pasó con ella después.
La Horquilla del Hereje: Un Castigo Medieval de Humillación y Dolor
En la oscura época medieval, donde la herejía era castigada con una crueldad despiadada, existía un instrumento de tortura poco conocido pero aterrador: la horquilla del hereje. Este dispositivo no era un artefacto diseñado para causar un dolor extremo de inmediato, sino una herramienta de tormento psicológico y físico prolongado.
La horquilla consistía en una barra metálica con dos puntas afiladas en cada extremo. Se colocaba entre el cuello y la barbilla de la víctima, con la otra punta presionando el pecho o el esternón. Sujeta con un collar de cuero o metal, impedía cualquier movimiento de la cabeza. No se podía inclinar hacia adelante ni hacia atrás, y hablar era prácticamente imposible.
Este cruel aparato no solía causar la muerte directamente, pero sí infligía un sufrimiento insoportable. El condenado debía permanecer de pie durante horas o incluso días sin poder descansar la cabeza ni dormir. La privación del sueño, combinada con el dolor constante, llevaba al agotamiento extremo, la desesperación e incluso la locura.
La horquilla del hereje fue utilizada principalmente por la Inquisición para castigar a aquellos considerados enemigos de la Iglesia. Su propósito no era solo castigar, sino también humillar a la víctima, dejándola en un estado de vulnerabilidad absoluta.
Si bien este instrumento no es tan conocido como la doncella de hierro o el potro de tortura, la horquilla del hereje sigue siendo un ejemplo de cómo la crueldad humana podía manifestarse en los tiempos más oscuros de la historia.
Esta es la cara más besada de todos los tiempos...
Esta es la cara más besada de todos los tiempos... Una joven mujer se ahogó en el río Sena en la década de 1880.
sobre el cuento de Blancanieves:
1. El cuento original de Blancanieves fue escrito por los Hermanos Grimm en 1812 y se titulaba "La Reina Blanca y la Bella Blancanieves".
2. La historia se basa en una leyenda alemana medieval sobre una condesa llamada Margravina de Waldeck, que falleció a los 21 años.
3. La madrastra malvada originalmente iba a ser la madre biológica de Blancanieves, pero los Hermanos Grimm decidieron hacerla madrastra para evitar la crueldad hacia una madre.
4. El espejo mágico originalmente no era un espejo, sino un cuervo que hablaba.
5. Blancanieves no se despertó con un beso del príncipe, sino que fue revivida cuando los sirvientes que la llevaban tropezaron y la caja donde estaba cayó, sacándole la manzana de la garganta.
6. El cuento original era mucho más violento que la versión que conocemos hoy en día, con detalles como la madrastra bailando en las bodas de Blancanieves y el príncipe con zapatos de hierro al rojo vivo.
7. Walt Disney se inspiró en la versión de los Hermanos Grimm para crear su película animada de 1937, que se convirtió en un clásico.
8. La historia ha sido adaptada y reinterpretada en numerosas versiones y culturas, incluyendo películas, obras de teatro y series de televisión.
𝐑𝐮𝐦𝐩𝐞𝐥𝐬𝐭𝐢𝐥𝐭𝐬𝐤𝐢𝐧
La leyenda del Flautista de Hamelin









Precuela de la historia de Coraline (historia de Beldam):
amiga más querida. Este sacrificio transformado destruyó su alma y su apariencia en una criatura hecha de agujas de coser. Para ahogar su dolor cosió e hizo el mundo de sus sueños. Sin embargo, fue posible recuperar una forma humana, robando niños para intercambiar sus ojos de botón con los de ella. Ella se negó y se retiró en el ático de una casa rosa abandonada que encontró y murió de dolor. Sin cuerpo, su espíritu de bruja acechaba sus paredes y la casa fue renovada en varias partes
(llamada Palacio Rosa) y habitada por otros. Hasta que un día por la mayor de las oportunidades y encontró a su hermana Melanie Jones y a su familia en la misma casa, observó día y noche. Fue para ella la visión de la vida perfecta que le hubiera gustado tener. Ella se puso a trabajar hasta terminar haciendo aparecer el túnel (para atraer a la niña Coraline a la próxima película Coraline)
UN DATO INTERESANTE
La historia que inspiró la serie 'Coraje el Perro Cobarde'. Esta casa se encuentra en Nuevo México, Estados Unidos lo cual está hecha de madera alejada de toda la civilización.
EL PACTO DEL GATO Y EL DIABLO
Había una vez una mujer que vivía sola con su bebé y su gato, en una casita en medio del bosque.
Un día, ella tenía que salir, pero estaba muy preocupada porque no quería dejar a su bebé solo, pero tampoco podía llevárselo a donde iba. Así que miró a su mascota y le dijo:
-Gatito mío, por favor, cuídame a mi bebé, no tardaré en regresar- y salió de su casa.
Al rato de irse la mujer, se apareció el diablo en la casa y el gato, al verlo, saltó frente a la cuna del niño sin intimidarse -porque es bien sabido que los gatos son los únicos animales que no le temen a este ser tan maligno-.
-¿Qué es lo que quieres?- le preguntó.
-¡Vengo a llevarme a ese bebé!
-Pues no puedes, porque lo estoy cuidando yo, dijo el gato justo antes de lamerse una patita.
-Insolente animal, tú no puedes hacer nada para evitarlo.
-Muy bien- dijo el gato astutamente-, te propongo algo: si adivinas cuál es el número exacto de pelos que tengo en todo mi cuerpo, podrás llevarte al bebé. Pero si fallas te irás y nunca más volverás a aparecer por aquí. Te daré tres oportunidades para adivinar. ¿Hay trato?
El diablo, que nunca había podido resistirse a los desafíos, aceptó, pensando que sería fácil. Y con mucha paciencia, comenzó a contarle los pelos al gato.
-Uno… dos… tres…- entonces un pájaro cantó en la ventana, distrayéndolo y haciéndolo perder la cuenta.
-Llevas una oportunidad- dijo el minino.
Enojado, el diablo empezó a contar de nuevo.
-Cien... doscientos… trescientos…
En ese momento, el viento entró por la ventana y agitó los pelos del gato, haciendo que el maligno perdiese la cuenta una vez más.
-Ya llevas dos oportunidades-, le recordó el gato.
Nervioso, el diablo se puso a contar de nuevo, prometiéndose que ya nada lo iba a distraer.
-Un millón… dos millones… tres millones…
Entonces el gato movió suavemente la cola rozándole la nariz, y el diablo estornudó fuertemente, haciendo que se le soltaran pelos al gato.
-Perdiste tu última oportunidad. Ahora vete de esta casa y no vuelvas jamás.
El diablo se sintió tan furioso por haber perdido, que allí mismo formó un berrinche de proporciones épicas... pero no pudo tocar al bebé, porque un trato con el diablo siempre se cumple... por ambas partes. Eso sí, se marchó de vuelta al infierno jurándole al gato que algún día adivinaría cuántos pelos tenía y cuando eso ocurriera, su venganza sería terrible.
Cuando la mujer regresó a su casa, al no saber nada de lo sucedido, besó y abrazó a su pequeño, y agradeció con unas caricias detrás de las orejas al minino, por ser tan buen niñero.
Es por eso que los gatos hasta hoy en día, sueltan pelo todo el tiempo. Porque de esa manera, el diablo nunca cumplirá su venganza al no saber cuántos pelos tienen en realidad.
EL PADRE DE LA CIENCIA FICCIÓN Y LA LITERATURA CIENTÍFICA
Al principio, esta tumba no tenía nada de especial más que la lápida, pero dos años después de la muerte de Julio Verne en 1907, el escultor Albert Roze, armado con la máscara mortuoria que había usado el escritor, creó un monumento a la altura del genio inmortal que Verne estaba.
Esculpió un Julio Verne que extiende un brazo hacia arriba y mira hacia la luz, representando así la inmortalidad del autor y enfatizando el tema de la resurrección cristiana. El título de la obra es "Hacia la inmortalidad y la eterna juventud".
"Parece más sabio asumir lo peor desde el principio y dejar que lo mejor llegue como una sorpresa"
La verdadera historia de Phineas y Ferb.

El hecho se remonta hacia el año 1993, en un desconocido pueblo llamado Lultin (Rusia), ahora un lugar en ruinas que prácticamente ha desaparecido dentro de la nieve. En una humilde casa de aquella década vivía junto a su familia una niña llamada Candace Flynn, víctima de una infancia llena de transtornos. Cuando Candace era apenas una niña, sus padres se divorciaron, quedando al cuidado de su madre, la cual jamás le prestó la suficiente atención. Al nacer su hermano Phineas, quien padecía de hiperactividad, y luego su medio hermano Ferb, sufriente de un severo caso de retraso mental, impidiéndole, entre otras cosas, hablar, Candace desarrolló una imaginación fuera de límites.
Todos los días Candace le contaba a su madre "las increíbles hazañas" que sus hermanos habían realizado en su ausencia. Ya aburrida de esta situación, la madre acudió a un especialista, el psiquiatra Heinz Doofenshmirtz, quien le diagnosticó a Candace una esquizofrenia severa, para lo cual le prescribió medicina de alto potencial. Como consecuencia del consumo de estos medicamentos, la situación de Candace empeoró. Se trataban de drogas psiquiátricas que tenían como fin calmar sus impulsos erráticos, pero que a su vez, como efecto colateral, la llevaron a una creciente adicción, que la introdujo a probar con drogas más fuertes.
Cadance, cansada de que nadie creyera sus historias sobre sus hermanos, decidió escribir un diario en el que plasmó cada una de las aventuras de Phineas y Ferb, explicadas con lujo de detalles.
A sus 14 años Candace Flynn ya era una consumidora activa de dietilamida de ácido lisérgico (LSD), comúnmente conocida como ácido, lo cual produjo un alto aumento en su distorsionada apreciación de la realidad. Haciendo que mencione constantemente a un tal ornitorrinco que se le aparecía.
Para el año 2007, Candace Flynn es encontrada muerta en su habitación, junto con una nota de suicidio escrita en la última página de su diario. Los forenses dedujeron que Candace había muerto de una sobredosis intencional de varias drogas, presunción que comprobó la autopsia.
Para finales del año 2007, la perturbada madre de Candace ofrece las historias de Candace a Disney Channel, que muestra interés en comprarlas. Y un 1 de febrero del 2008 se estrena a nivel mundial una distorsionada y mejorada versión del mundo de Candace., llamada "Phineas y Ferb"
¿DE DONDE SALIERON LOS CUENTOS CLASICOS DE DISNEY?
las historias de las muñecas poseidas



La mujer que la donó dijo que cuando la tenía en su casa, se despertaba en la noche oyendo el llanto de un bebé, cuando ella iba a investigar, encontraba que la ventana que ella misma había cerrado estaba abierta y la brisa entraba. Después de regalar la muñeca, dijo que ya no tenía esos incidentes en su casa. Aunque se dice que tiene poderes, no se sabe mucho acerca de la historia de la muñeca, ni como los obtuvo.
Al principio no tenía un lugar fijo en el museo, por lo que inicialmente, se le colocó cerca de la entrada, y los turistas observaban y comentaban acerca de su cabeza resquebrajada y la aparente sonrisa malévola que tiene. Muchos de los trabajadores empezaron a notar que sus almuerzos desaparecían de donde los habían puesto inicialmente - el frigorífico o nevera - para aparecer después en una parte del escritorio, lo mismo sucedía con papeles plumas y lápices.
Lo que más incomoda a los visitantes, son los ojos de la muñeca que parece seguirlos con la mirada.
Otros dicen que han visto los ojos de la muñeca pestañear igual que una persona y hay quienes dicen que han notado que la muñeca cambia de posición.



La muñeca sobrevivió la 1a GM y la 2a GM, perdiendo solamente ambos brazos y parte de su cuero cabelludo en la segunda guerra debido a una bomba en el tren. Desde entonces ha sido embrujada por el alma de la mujer que murió tratando de salvarse a ella y a la muñeca para Marie, mientras escapaban de la explosión. Se dice que emilia abre y cierra sus ojos y que la caja de voz se sigue escuchando a veces en la oscuridad de la noche, pidiendo a su mamá, aunque la caja de voz original no funciona. Marie amaba tanto esta muñeca que incluso llamó a su hija Emilia"




Tras el incidente, la madre de la pobre criatura hizo una muñeca con las cenizas de la bebé mezclada con porcelana y cerámica. Se dice que la muñeca se ha mantenido por generaciones en Rusia, y que se le mantiene bajo una estricta vigilancia ya que puede tener una maldición con ella.
Hay una historia mística sobre la muñeca, ya que se dice que si le miras fijamente por más de 20 segundos, la maldita Katja guiñará. Y si la muñeca te guiña, significa que algo muy malo te va a suceder. ¿Tienes el valor para fijar la vista en la muñeca por más de 20 segundos? Previamente, alguien intentó vender la muñeca en eBay, pero el enlace fue cerrado, diciendo que eBay había reportado una innumerable cantidad de eventos extraños sucedidos con respecto a la mística muñeca Katja"